Los lloros en los recién nacidos son inevitables y ponen a prueba nuestra paciencia.
Vamos a dar significado a sus lágrimas.
Un bebé que llora está tratando de decirte algo y debemos averiguar por qué está llorando y qué se puede hacer al respecto y de aquí algunos aspectos que vuestro bebé puede estar pensando.
- Tengo hambre. La mayoría de los recién nacidos comen cada pocas horas. Algunos bebés se vuelven frenéticos y para evitarlo hay que responder a las primeras señales de hambre. Si tu bebé comienza a tragar saliva durante la alimentación, tomar un descanso.
- Necesito eructar. Durante y después de cada comida, toma tiempo para que el bebé eructe.
- Estoy mojado. Para algunos bebés, un pañal mojado o sucio es una manera segura para activar las lágrimas. Gas o indigestión pueden tener el mismo efecto. Revisa el pañal de tu bebé con frecuencia para asegurarte de que esté limpio y seco.
- Estoy cansado. Tu bebé podría necesitar dormir más de lo que piensas. Los recién nacidos suelen dormir hasta 16 horas al día. Algunos recién nacidos duermen aún más.
- Quiero estar tapado: Algunos bebés se sienten más seguros tapados con una mantita o una sábana.

- Quiero moverme. En algunos casos darles un paseíto por casa en brazos les puede calmar, en otros un cambio de posición es suficiente.
- Me siento solo. A veces simplemente ver u oír tu voz les calma las lágrimas. También suaves caricias en la espalda hacen que tu bebé se tranquilice.

- Tengo calor o frío: Un bebé que tiene demasiado o poca ropa está incómodo, siempre hay que vestirle de acuerdo con el tiempo que haga, sin excesos.
- Ya he tenido suficiente. Demasiado ruido, movimiento o estimulación visual puede llevar al bebé a llorar. Si es así, el sonido de las olas o el sonido monótono de un ventilador eléctrico o aspirador, podría ayudar a tu bebé a relajarse.
- Ahora lloro porque sí: Muchos bebés tienen períodos previsibles de irritabilidad durante el día, esto les ayuda a deshacerse del exceso de energía. Aquí poco puedes hacer, cógelo en brazos y dale mimos.

Con el tiempo serás capaz de identificar las necesidades de tu bebé por la forma en que llora. Por ejemplo, un llanto de hambre podría ser corto y grave, mientras que un llanto de dolor podría largo y agudo.
Algunos bebés necesitan oírse llorar para poder conciliar el sueño antes.
Esperamos que te sirva…

Comments are closed