Cuando comienza el frío, la gripe es una de las enfermedades más comunes. Está causada por un virus muy infeccioso, por lo que es muy complicado prevenirla.

¿Quieres saber qué hacer si tu hijo tiene gripe?

La gripe es una infección aguda de las vías respiratorias que afecta de manera especial a las vías superiores.

Tres tipos de virus de la gripe

Existen tres tipos virales (A, B y C); los virus A y B son los que provocan más frecuentemente las infecciones humanas, mientras que el C solo se ha dado en casos esporádicos y en brotes muy localizados.
Aunque el virus de la gripe es bien conocido, su incidencia resulta muy elevada desde los primeros años de vida.

Síntomas de la gripe

Un episodio de gripe leve se manifiesta en forma de tos seca, dolor de garganta, congestión, secreción nasal e irritación de ojos.
Pero puede complicarse con escalofríos, fiebre, cefaleas, dolores musculares y articulares y trastornos digestivos.
En niños, las epidemias de gripe provocan el mayor número de consultas médicas. Suele durar unos tres días, dejando como secuela un decaimiento.
Una de las complicaciones más frecuentes es la neumonía.

Consejos para prevenir la gripe

Es difícil evitar una gripe, sobre todo porque es muy contagiosa por vía aérea (toses y estornudos).
La principal prevención es la vacuna antigripal. Su eficacia se aproxima al 70 por ciento en el caso de escolares.
El pediatra es quien valorará en qué casos es aconsejable.

Cómo aliviar los síntomas

Para aliviar los síntomas, se aconseja que el niño permanezca en cama unos cuantos días, sobre todo si tiene fiebre.
También es importante que el ambiente de la habitación esté húmedo y que beba abundante líquido, en especial zumo de frutas.

Autor: Florencio de Santiago, pediatra.

 

Categories:

Comments are closed