El Papa Benedicto XVI, en su libro La infancia de Jesús, sitúa el origen de los Reyes Magos, que hasta ahora venían de Oriente, en el extremo occidental del mundo en aquel momento: Andalucía

Joseph Ratzinger, escribe en su libro que, según los textos sagrados  la procedencia de Melchor, Gaspar y Baltasar no era otra que Tarsis, un reino que los historiadores ubican en algún punto  entre las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla.

«Así como la tradición de la Iglesia ha leído con toda naturalidad el relato de la Navidad sobre el trasfondo de Isaías 1,3, y de este modo llegaron al pesebre el buey y el asno, así también ha leído la historia de los Magos a la luz del Salmo 72,10 e Isaías 60. Y, de esta manera, los hombres sabios de Oriente se han convertido en reyes, y con ellos han entrado en el pesebre los camellos y los dromedarios», escribe Ratzinger. «La promesa contenida en estos textos extiende la proveniencia de estos hombres hasta el extremo Occidente (Tarsis, Tartessos en España), pero la tradición ha desarrollado ulteriormente este anuncio de la universalidad de los reinos de aquellos soberanos, interpretándolos como reyes de los tres continentes entonces conocidos: África,
Asia y Europa».

Según Benedicto XVI -que remite a los textos de Mateo e Isaías para fundamentar su argumentación, pues son los que hablan de los reyes y naves llegadas desde Tarsis- el incienso, el oro y la mirra que llegaron a Belén tenían aroma andaluz y tal vez serían gambas, jamón y aceitunas. Tantos años preguntandonos que sería eso de la «mirra» y ahora resulta que no es cierto…

 

Viajacontuhijo.comVacaciones monoparentales: programas específicamente diseñados para viajar con niños, donde los más pequeños podrán disfrutar de la compañía de otros peques de edades similares y compartir juegos, mientras que los adultos tienen la posibilidad de ampliar su círculo de amistades y siempre en Oferta monoparental

Comments are closed